ilhuicac

ilhuicac
en el cielo

Diccionario náhuatl-español. 2008.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Huei tlamahuiçoltica — The first page of the Huei tlamahuiçoltica. Huei tlamahuiçoltica omonexiti in ilhuicac tlatocaçihuapilli Santa Maria totlaçonantzin Guadalupe in nican huei altepenahuac Mexico itocayocan Tepeyacac (Nahuatl: By a great miracle appeared the… …   Wikipedia

  • Mictlancihuatl — (auch Mictecacihuatl oder Mictlantecihuatl) heißt auf Nahuatl Herrin des Todes. Im aztekischen Pantheon war sie die Gattin Mictlantecuhtlis, des Herren der Unterwelt Mictlan. Sie wachte über die Knochen der Toten und die Feste, die den Toten… …   Deutsch Wikipedia

  • Tonatiuh (Gottheit der Azteken) — Tonatiuh dargestellt im Kodex Telleriano Remensis …   Deutsch Wikipedia

  • Yacatecuhtli — (auch Yacatecutli, Yacacoliuhqui, Yiacatecutli oder Yiacatecuhtli) war im aztekischen Pantheon der Gott der Kaufleute, Händler und Reisenden. Sein Name bedeutet auf Nahuatl Herr mit der spitzen Nase. Yacatecuhtli wurde auch Herr an der Spitze, im …   Deutsch Wikipedia

  • Amerindio — Para otros usos de este término, véase Amerindio (desambiguación). Niña guatemalteca cerca de Momostenango, Totonicapán …   Wikipedia Español

  • Náhuatl — Nāhuatlahtōlli, melatajtol, nāwatl, mèxîkatlâtòlli Hablado en México, El Salvador y Estados Unidos (también por pequeñas comunidades de migrantes en Guatemala, Canadá y Nicaragua) …   Wikipedia Español

  • La Llorona (música) — Para la leyenda popular, véase Llorona. La canción de La Llorona es un famoso son istmeño mexicano, característico del istmo de Tehuantepec (Oaxaca) conocido particularmente por su estrofa Tápame con tu rebozo, Llorona, Porque me muero de frío no …   Wikipedia Español

  • Nican mopohua — Frontispicio del Huey Tlamahuizoltica, que contiene entre sus páginas el Nican mopohua. Nican mopohua es el nombre con el que se conoce ampliamente el relato en náhuatl de las apariciones marianas de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac, al norte …   Wikipedia Español

  • Jacobo de Testera — Fray Jacobo Tastera fue un fraile franciscano del s. XVI que se distinguió por el amor a la razón indígena, nace alrededor del año 1470 en Bayona, Francia y muere en Puebla en 1543. De origen noble cuyo hermano ayudaba de Camarero al Rey… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”